Los planes de Meta para automatizar completamente los anuncios con IA para 2026 no son una sorpresa para las agencias creativas, pero podría dificultar la retención de clientes y obtener nuevos negocios mucho más difíciles.

Para el próximo año, la compañía de redes sociales tiene como objetivo permitir que las marcas creen y atacen completamente los anuncios que usan IA, aparentemente dando a los vendedores carte Blanche para la automatización creativa, según el Wall Street Journal.

Aún así, cinco de los ejecutivos que Digiday habló para esta pieza, dicen que la escritura ha estado en la pared durante algún tiempo a medida que continúa el ciclo de bombo de IA. “No es nuevo”, dijo Rachael Datz, Director Ejecutivo de Social en VML, y luego agregó: “Hay una cierta cantidad de cosas que no se pueden reemplazar y no se pueden automatizar”.

Es el último movimiento en las iniciativas generativas de IA de Meta. El año pasado, la plataforma lanzó herramientas de anuncios de IA con más formas de crear variaciones generadas por IA de imágenes, titulares y otro texto.

Los creativos dicen que la estrategia está en línea con plataformas tecnológicas como Google, Snap, Tiktok, Pinterest, todos los cuales han estado avanzando durante los últimos dos años hacia los productos publicitarios impulsados ​​por la IA en medio de la exageración de la IA.

“Si miras históricamente, con todas las plataformas, han estado eliminando varias herramientas de marketing de marca directa, servicios que han erosionado mucho poder creativo y de medios”, dijo Jeff Bowerman, director creativo ejecutivo de Dept.

La promesa de la IA en la publicidad es hacer las cosas más rápidas y más baratas, incluida la redacción de copias, la creación de contenido, la variación de anuncios, la optimización y otros llamados trabajos de gruñidos que durante mucho tiempo ha servido como un campo de pruebas para los creativos junior. Ya sea que las agencias estén listas para tener en cuenta o no, la automatización se cae en esa capa y, en última instancia, ha comenzado a cambiar la forma de la industria publicitaria en sí. Es decir, las agencias necesitan encontrar nuevas formas de demostrar su valía a los clientes, capturar nuevos negocios y mantenerse al día en la carrera armamentista de IA.

Al mismo tiempo, los vientos en contra y los presupuestos de marketing en ajuste podrían hacer de la IA un juego de eficiencia atractivo para marcas de todos los tamaños.

Las últimas noticias de Meta aún no han activado las alarmas en las agencias creativas, dicen los ejecutivos. La IA todavía es vista como una herramienta imperfecta que necesita supervisión humana, dicen, y las ofertas todo en uno de Meta están orientadas a empresas más pequeñas que pueden no haber podido pagar un socio de la agencia de todos modos. Además, cada vez más, las agencias están implementando sus propias herramientas alimentadas con IA para satisfacer las necesidades de los clientes y para competir con las plataformas mismas.

“Realmente solo sobrealimenta lo que ya estamos haciendo”, dijo Nicole Stetter, directora de Creative, de Saylor Creative Agency. La IA puede prometer eficiencia, pero si eso significa cortar trabajos es una pregunta que nadie parece ansioso por responder.

Las agencias se están posicionando como los guardianes entre las herramientas de IA y los vendedores de marcas de las plataformas con la propuesta de una estrategia de alto nivel y la narración de historias que la IA no puede replicar, al menos aún no.

“Hoy en el mundo de la agencia, gran parte de nuestra propuesta de valor se asigna, de este tipo o no, a cuánto tiempo llevó algo”, dijo Matt Powell, CEO de Moroch, una agencia independiente de servicio completo. “Como AI te ayuda a moverte más rápido, ¿eso disminuye el valor del producto que estás entregando?” Powell no lo cree.

Los clientes son curiosos, pero cautelosos al poner su propiedad intelectual y dólares publicitarios en la caja negra que es AI. A pesar de que la exageración de la IA crece, los especialistas en marketing no están seguros de cómo exactamente los sistemas de IA calculan y toman sus decisiones, y cuánto vendedores de control tienen sobre las herramientas de IA. Luego está el riesgo de AI SLOP o contenido de baja calidad generado por las herramientas de IA sin supervisión humana. Confiar totalmente en la IA sin mucha supervisión humana podría hacer menos diferenciación entre la creatividad de cada marca.

“Eso es lo que obtienes cuando tienes una máquina que generaliza y emite cosas de una máquina. Se convierte en Ad -Slop”, agregó Powell.

La IA no es el primer desafío que los creativadores han enfrentado. Es solo la última tendencia en una larga línea de muchos a los que las agencias creativas han tenido que adaptarse, eso es todo, desde marcas que ingresan su trabajo creativo hasta Tiktok y el pivote hasta el video de forma corta. “Eso da miedo, pero no existe un trabajo para la vida, como descubrimos”, dijo el Bowerman de Dept.

Las tiendas creativas ya no serán el único socio en la habitación gracias a la IA. Pero para ellos, no hace que las agencias creativas sean redundantes o irrelevantes. En cambio, el trabajo está evolucionando como Syphons de Ai fuera de producción, dejando a los creativos para pensar más sobre la estrategia y la narración de historias.

Las agencias están en la primera línea de demostrar el valor del trabajo de un humano. El tono actual no es que la IA no nos reemplace, solo que aún no está sucediendo.

“Siempre estamos asesorando a nuestros clientes y deberíamos posicionándonos como la primera persona a la que recurrir cuando suceden estas cosas”, dijo Rachael Datz, Director Ejecutivo de Social de VML, una agencia creativa.

Con información de Digiday

Leer la nota Completa > ¿Qué significan las herramientas publicitarias con IA de Meta’s AI para las agencias creativas?

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here