El próximo fin de semana, Madrid se convertirá en el escenario de un evento que reunirá a conocidas figuras de la extrema derecha actual y estrellas del neoliberalismo. Javier Milei, el presidente argentino, será el invitado de honor al Madrid Economic Forum, un nombre que puede sugerir cierta institucionalidad de lo que es tan solo marketing para un aquelarre neoliberal. Un evento privado amenizado por personajes populares del nuevo fascio que servirá, además, para sacarle las perras a unos cuantos incautos, promocionando criptomonedas y otros productos relacionados con la idea del dinero fácil. Eso, independientemente de lo que paguen por las entradas, que van desde los 100 euros hasta los 7.500 euros.

Un evento polémico y controvertido

Se trata en realidad de un evento organizado por la consultora del conocido influencer derechista Wall Street Wolverine y una asesoría para quien quiera irse a tributar a Andorra. Y todo, con el patrocinio de una empresa de criptomonedas. Entre los conferenciantes se encuentran Iván Espinosa de los Monteros, Albert Rivera, Marcos de Quinto, Esperanza Aguirre, Agustín Laje, Manuel Tamames, Iker Jiménez, Álvaro Nieto, (director de The Objective), y muchos otros, pero la estrella será, sin duda, el presidente argentino, Javier Milei.

Un foro de pensamiento o un espectáculo?

El anuncio parece más el de un espectáculo que el de un foro de pensamiento: "Una experiencia única, con un despliegue audiovisual impactante", destaca en su web. Pero es que el espectáculo es parte de la ideología. Solo hay que ver a cada uno de los oradores, la mayoría de ellos representando personajes histriónicos, vehementes, cínicos y malistas. Su marca de la casa, un nuevo estilo. Una nueva identidad. Aunque luego ofrezcan cursos de liderazgo y maestrías en escuelas privadas de liderazgo o en uno de tantos (y suyos) think tanks reaccionarios. El flujo del dinero que circula por ahí, es muchas veces público, cuando se trata de fundaciones de partidos o eventos financiados por instituciones. Aquí no hay derroche, ni chiringuitos. Ellos se lo merecen.

Temas principales del evento

Los temas principales que se anuncian son "la vivienda, la seguridad, las pensiones, el emprendimiento, la batalla cultural y el nuevo orden mundial". El elenco de participantes (que tendrán unos 45 minutos cada uno para su discurso) ya sugiere el marco en el que se presentarán estos asuntos. Porque el mundo que nos tratan de presentar está hecho a medida para justificar sus políticas. Y ese mundo no es ni puede ser más justo ni amable, sino una jungla donde no hay más reglas que las del mercado. Y estas, ni entienden de humanidad, ni tienen ningún compromiso con hacer del mundo un lugar mejor.

La visión distópica de la extrema derecha

El mundo apocalíptico que nos dibujan desde sus púlpitos no se parece en nada al que vive la mayoría de la gente, pero su batalla cultural va precisamente de eso. Va de hacernos creer que el problema de la vivienda son los okupas, que los pobres lo son porque no se esfuerzan, y que el hombre blanco occidental y heterosexual está perseguido y merece ser protegido como especie en extinción. Como los ricos. Tratan de convencernos de que no hay para todos y hay que competir por los recursos; de que la naturaleza está para servir a los humanos, de que solo el más fuerte sobrevivirá, y para ello, todo está justificado, hasta un genocidio. Hoy en Gaza y ayer en el Congo. Porque, en este mundo que nos presentan, en el que solo sus recetas son garantía de supervivencia, no cabe ni la solidaridad, ni la igualdad, ni la empatía. Es una constante apología de la irresponsabilidad, el individualismo, la no cooperación, lo que subyace en su propaganda. Solo así, con personas miedosas, desconfiadas, egoístas y sin escrúpulos, es posible sostener su mundo.

La narrativa distópica del neoliberalismo

Las distopías son parte del relato del mundo que constantemente dibuja el neoliberalismo, y, con más aderezo tétrico y cruel, la extrema derecha. La sociedad, dicen, no puede funcionar cooperando, sino compitiendo. Y todo lo que no encaje, no se adapte o no comulgue, se soluciona mediante la exclusión y el castigo. ### Ideologías complementarias: Fascismo y Capitalismo

El fascismo y el capitalismo son ideologías cada vez menos tímidas a la hora de mostrar sus verdaderas intenciones. Se trata de una ostentación obscena del ser irresponsable, donde no existe ningún vínculo social que exija compromiso para con los demás, más allá de lo que marca la ley. Los neoliberales son expertos en usar sus privilegios para sortearla, evitando la igualdad y favoreciendo la desigualdad. Los ricos tienen más herramientas para pagar menos impuestos que la clase trabajadora, cooperar en una sociedad llena de vagos y aprovechados que se nutren del trabajo ajeno para vivir de rentas.

Encuentros en el mercado ultra: Negocios y propaganda política

El evento privado del que hablábamos es solo uno de tantos encuentros en los que los negocios se mezclan con la propaganda política neoliberal y postfascista. Estos eventos se han vuelto habituales en el mercado ultra, una tendencia de moda y arrogante que se ha convertido en una caricatura de sí misma. Se presenta el autoritarismo y la irresponsabilidad como la única opción frente a un mundo hostil que no están dispuestos a cambiar. Sus recetas se centran en conservar el poder sin importar las consecuencias, sin preocuparse por el abismo que se asoma al final de la escalera. Todo se reduce a salvar tu propio interés, sin importar el daño que cause a los demás.

Impacto de las ideologías extremas en la sociedad

Las ideologías extremas como el fascismo y el capitalismo desenfrenado tienen un impacto profundo en la sociedad. Fomentan la desigualdad, el individualismo extremo y la falta de empatía hacia los demás. Este enfoque egoísta y autoritario solo perpetúa la división y el conflicto en la sociedad, en lugar de promover la colaboración y el bienestar común.

La importancia de la responsabilidad social y la cooperación

En un mundo cada vez más polarizado y egoísta, es fundamental recordar la importancia de la responsabilidad social y la cooperación. La verdadera fuerza de una sociedad radica en su capacidad para trabajar juntos en pos de un bien común, en lugar de buscar el beneficio individual a toda costa. Promover valores como la solidaridad, la justicia social y la igualdad es crucial para construir un mundo más justo y equitativo para todos.

Conclusiones

En conclusión, las ideologías extremas como el fascismo y el capitalismo desenfrenado representan una amenaza para la cohesión social y el bienestar común. Es fundamental resistirse a la tentación del individualismo extremo y abrazar valores de responsabilidad social, cooperación y solidaridad. Solo trabajando juntos podremos construir un mundo más justo y equitativo para todos. ¡No dejemos que la arrogancia y la irresponsabilidad nos guíen por un camino oscuro y divisivo!

Esperamos que este artículo te haya hecho reflexionar sobre la importancia de promover una sociedad más justa y solidaria. ¡Juntos podemos construir un futuro mejor para todos!

Para más información sobre este tema, te recomendamos leer este artículo sobre "La importancia de la responsabilidad social en tiempos de crisis". ¡No te lo pierdas!

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here