Los grados de Ade, Comercio y Marketing lideran las ofertas de trabajo en 2024

En los próximos días, los futuros estudiantes universitarios y trabajadores se enfrentarán a la EVAU, y posteriormente conocerán sus calificaciones finales. Estos resultados les permitirán seleccionar el grado que desean estudiar y determinar en gran medida su futuro laboral. Para muchos de ellos, es crucial conocer la empleabilidad que puede ofrecer cada titulación a la hora de decidir qué estudiar en función de los resultados obtenidos y la proyección de futuro de cada formación.

Grados con mayor demanda laboral en España

El informe Infoempleo Adecco 2024, elaborado por LHH e Infoempleo, destaca los grados con mayor demanda en las ofertas de trabajo en España. En el estudio se señala que en el ejercicio anterior, Ade, Comercio y Marketing, y Medicina fueron las carreras con más "salidas" laborales. Sin embargo, en 2021, la carrera de Administración y Dirección de Empresas (ADE) perdió su posición como la titulación más solicitada por las empresas, en beneficio de las titulaciones sanitarias y educativas.

Cambios en la demanda laboral

Tres años después, ADE vuelve a ser el grado más requerido en las ofertas de empleo, con un 3,67% de ellas, a pesar de una reducción interanual en su participación. En segundo lugar, se encuentra el grado de Comercio y Marketing, que ha escalado desde la octava posición del año anterior, con un 1,57% de las vacantes. En tercer lugar, se encuentran las ofertas que demandan Medicina y Biomedicina, con el 1,47% de las vacantes.

Herramienta para reducir la brecha entre formación y necesidades laborales

El estudio también sirve como una herramienta para abordar la brecha existente entre la formación académica y las necesidades de las empresas. Según datos de Eurostat, España lidera la lista de países europeos con mayor desajuste entre la formación de los trabajadores y el trabajo que desempeñan. En 2024, la tasa de sobre cualificación alcanzó el 35%, la más alta de la Unión Europea.

Pérdida de peso de los estudios universitarios en las ofertas de empleo

Durante el 2024, los estudios universitarios han vuelto a perder peso en las ofertas de empleo publicadas. Actualmente, representan el 21,42% de las ofertas, lo que supone una disminución de seis puntos porcentuales con respecto al ejercicio anterior. Esto coloca a los estudios universitarios como el tercer nivel formativo más solicitado por las empresas a nivel nacional, después de los titulados en Formación Profesional y los candidatos con estudios de Enseñanza Secundaria y/o Graduado Escolar.

En conclusión, los grados de Ade, Comercio y Marketing se posicionan como los más demandados en las ofertas de trabajo en 2024, destacando la importancia de la empleabilidad y la adaptación de la formación académica a las necesidades del mercado laboral. Para los futuros estudiantes y trabajadores, conocer estas tendencias puede ser clave a la hora de tomar decisiones sobre su formación y futuro profesional.

Para más información sobre este tema, puedes consultar el artículo original aquí.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here