El tabaquismo es un problema de salud pública que afecta a personas de todas las edades en todo el mundo. En este sentido, el Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe ha reforzado su compromiso con la prevención y el acompañamiento de aquellos que desean dejar de fumar. Con acciones comunitarias, talleres y capacitaciones profesionales, se busca reducir el impacto del tabaquismo en la sociedad.

### Compromiso de Santa Fe con la prevención del tabaquismo

El abordaje provincial combina acciones dirigidas a la comunidad, como espirometrías, oximetrías, talleres grupales y consejería personalizada, con formación específica para los equipos de salud. De esta manera, se busca guiar a quienes decidan dejar de fumar desde distintos puntos del sistema sanitario.

Una de las herramientas más utilizadas es el programa “Jueves sin Tabaco”, que se lleva a cabo tanto de forma presencial como virtual. Con más de 370 personas inscriptas en los últimos meses, los talleres se realizan cada dos meses aproximadamente, alternando entre la modalidad virtual y presencial. Estos encuentros únicos ofrecen un abordaje integral que incluye aspectos de medicina, nutrición, salud mental y actividad física. Los talleres presenciales tienen una duración de 4 horas, mientras que los virtuales duran 2 horas y 30 minutos. Además, si una persona lo necesita, puede realizar el taller las veces que desee.

### El impacto del tabaquismo en los jóvenes

La problemática del tabaco no solo afecta a los adultos, sino que también está impactando cada vez más a los adolescentes. Según una encuesta realizada en la Ciudad de Buenos Aires, el 19,4% de los adolescentes de entre 13 y 18 años consume productos de tabaco o nicotina, y el 6,7% utiliza más de uno al mismo tiempo.

Además, el avance de los cigarrillos electrónicos, cuya venta y publicidad están prohibidas en Argentina desde 2011, sigue siendo una preocupación. Estos dispositivos atractivos para los jóvenes debido a su diseño moderno, sabores dulces y presencia en redes sociales, están convirtiéndose en una puerta de entrada peligrosa para el consumo de tabaco.

### La lucha global contra el tabaquismo

El tabaco causa la muerte de más de 8 millones de personas al año en todo el mundo, y al menos 1,2 millones de esas muertes se deben al tabaquismo pasivo. Frente a esta situación, la OMS plantea tres líneas de acción para combatir el tabaquismo: concientizar sobre las tácticas engañosas de marketing, prohibir sabores, aditivos y publicidad que aumenten el atractivo del producto, y reducir la demanda entre los jóvenes con políticas preventivas desde el hogar, la escuela y la comunidad.

En Santa Fe, los esfuerzos continúan en esa dirección, con un enfoque en el trabajo en territorio, los espacios de apoyo y la educación constante. La meta es construir una sociedad con menos humo y más salud, evitando que más personas comiencen a fumar y salvando vidas en el proceso.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here