Día Mundial Sin Tabaco: Alerta sobre las estrategias de la industria para atraer a los jóvenes

Este sábado se conmemora el Día Mundial Sin Tabaco y la Organización Mundial de la Salud (OMS) lanza una fuerte advertencia sobre las estrategias de la industria para captar a públicos cada vez más jóvenes.

El consumo de tabaco en la juventud: una preocupación global

En Argentina, según datos de la Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes (2018), el 14,6% de chicas y chicos de entre 13 y 15 años consume tabaco. Esta cifra es alarmante y refleja la necesidad de abordar el problema de manera urgente.

Desenmascarando las tácticas de la industria tabacalera

La campaña de este año, con el lema “Desenmascaremos su atractivo: las tácticas de la industria con los productos de tabaco y nicotina al descubierto”, pone el foco en la forma en que las empresas tabacaleras diseñan productos y publicidades que se presentan como inofensivos, pero que en realidad buscan generar una nueva generación de consumidores.

Productos atractivos y publicidad engañosa

Los dispositivos actuales poco tienen que ver con el cigarrillo tradicional. La oferta incluye vapeadores, cigarrillos electrónicos, tabaco para pipa de agua y otros productos con sabores llamativos como frutas tropicales, menta o caramelo. Estos sabores, junto con envases coloridos que imitan golosinas o bebidas energéticas, están pensados específicamente para atraer a adolescentes.

Además, las estrategias de marketing digital, muchas veces a través de redes sociales e influencers, asocian estos productos con ideas de libertad, éxito o pertenencia. Este tipo de publicidad encubierta minimiza la percepción del riesgo y naturaliza el consumo en edades tempranas.

Acciones necesarias para combatir el consumo de tabaco en la juventud

Desde la OMS remarcan que estas acciones responden a una estrategia deliberada para mantener el negocio a costa de la salud de las nuevas generaciones. Por eso, además de concientizar, la campaña impulsa medidas concretas: prohibir sabores atractivos, exigir envases neutros y restringir la publicidad dirigida a jóvenes.

Desenmascarar estas tácticas es un paso clave para evitar que una adicción peligrosa se camufle como una simple moda.

Conclusiones finales

En resumen, el Día Mundial Sin Tabaco es una oportunidad para reflexionar sobre las estrategias de la industria tabacalera y su impacto en los jóvenes. Es fundamental tomar medidas concretas para proteger a las nuevas generaciones y promover hábitos de vida saludables. Juntos podemos combatir el consumo de tabaco en la juventud y construir un futuro más saludable para todos. ¡Únete a la lucha contra el tabaquismo!

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here