
40% los considera creíbles Influenciadores Eso sigue (más de 7 puntos en comparación con 2024), pero el 41% percibe que sus mensajes son publicidad (más de 5 puntos), lo que puede afectar la confianza a largo plazo, alerta a una nueva edición del estudio de redes sociales, que analiza en profundidad el comportamiento de los usuarios de Internet españoles en estos entornos, presentada por IAB España.
Instagram se consolida como la red social preferida a seguir Influenciadores (69%). Por otro lado, los influenciadores virtuales despiertan un interés emergente, aunque solo el 6% ha interactuado con ellos. Sin embargo, el 59% valora su contenido y el 55% confía en sus mensajes.

En cuanto a las redes sociales, el 53% de los expertos en el sector publicitario los usan principalmente para generar marca y el 44% como canal de servicio al cliente. Con respecto a la inversión publicitaria, Instagram desequilibró a Facebook (ambos, propiedad de la propiedad) como el principal receptor de inversión, y los puestos de escala de YouTube hasta que el segundo lugar esté ocupado. Tiktok, mientras tanto, registra un aumento hasta alcanzar el cuarto lugar en el ranking de inversión.

Además, este informe coloca el porcentaje de usuarios en el 40% que considera que la publicidad en las redes es útil y relevante. Sin embargo, la personalización aún genera sospecha, ya que solo el 23% acepta contenido personalizado.
La inteligencia artificial estalla en el imaginario digital, pero aún con un uso limitado. El 64% ha visto contenido generado por esta tecnología en redes, pero solo el 6% tiene herramientas utilizadas activamente. La mayoría de los usuarios requieren que este tipo de contenido esté claramente etiquetado, reforzando la demanda de transparencia.
Con respecto al InfluenciadoresEl estudio RRSS 2025 refleja que ganan terreno en términos de credibilidad: el 40% de los usuarios consideran a los que siguen, 7 puntos más que en 2024, aunque la percepción de que su contenido es puramente publicitario (41%, +5pp) también crece.
Datos generales
Esta edición incluye otros datos, como el 86% de los usuarios de Internet, entre 12 y 74 años, usan redes sociales en España. En el campo corporativo, Facebook sigue siendo la red social más utilizada por las empresas, seguida de Instagram, que supera a YouTube. Además, el interés en la innovación sigue siendo: Bluesky, una red emergente con baja penetración, es igual a Facebook en frecuencia de uso diario entre sus usuarios (64%).
El estudio también destaca una diversificación en uso según la edad y el género. Las mujeres lideran en redes como Instagram y Tiktok, mientras que los hombres se destacan en Telegram, X y Twitch. A nivel generacional, la generación Z y los millennials no solo usan más redes (5,1 promedio por mes), sino que también pasan más tiempo todos los días, siendo también los más receptivos a los nuevos formatos, como las compras en vivo o el contenido generado por la inteligencia artificial.
Las razones para el uso siguen siendo claras: el 81% de los usuarios buscan entretenimiento, 66% de interacción e información del 55%. Spotify (1H 26M), seguido de Tiktok, WhatsApp, YouTube, Twitch e Instagram, dirige la lista de plataformas donde pasamos más tiempo. Esta versatilidad consolida el papel central de las redes sociales en la vida digital. Sin embargo, no todos están convencidos: entre aquellos que no los usan, el 45% dice que simplemente no les interesan, mientras que el 27% cita las preocupaciones sobre la privacidad como la razón principal para mantenerse fuera.
Con información de Digiday
Leer la nota Completa > El 41% de los usuarios cree que los contenidos de los ‘influencers’ son puramente publicitarios | Investigación