La Generación Z o Gen Z ha revolucionado por completo la manera en que los consumidores se comportan. Para aquellos nacidos entre 1997 y 2010, la lógica tradicional de "precio-calidad" ya no es suficiente. Esta generación compra con el corazón, la conciencia y la identidad.
¿Por qué Gen Z es tan exigente con las marcas?
Según el dossier "Generation Z in the era of digital information" publicado por Statista, los valores sociales, ambientales y éticos tienen un peso significativo en las decisiones de compra de la Generación Z. En un mundo marcado por crisis climáticas, desigualdad y polarización, el marketing con propósito ya no es una opción, es la única estrategia efectiva.
¿Qué es lo que más influye en las compras de Gen Z?
A pesar de tener ingresos familiares promedio limitados, Gen Z está dispuesta a pagar más por marcas que reflejen sus valores. Algunas de las causas que más impactan en sus decisiones de compra son:
- 🟩 Empaques ecológicos: 39%
- 🐾 Bienestar animal: 34%
- 🌿 Productos naturales u orgánicos: 33%
- 🧑🏽🤝🧑🏻 Justicia social y diversidad: 27%
- 🇺🇸 Producción local (Made in the USA): 26%
- ☀️ Energía renovable: 23%
Estas cifras revelan un cambio radical en el paradigma de consumo. Ya no es suficiente afirmar que tu producto es "el mejor", debe ser el más ético, justo, transparente y alineado con las causas sociales que la Generación Z apoya.
De consumidores a activistas
Gen Z no solo busca adquirir productos, también desea respaldar causas. Esperan que las marcas visibilicen injusticias, tomen posición frente a temas difíciles, actúen en lugar de solo hablar y mantengan la coherencia en toda su cadena de valor. La autenticidad es clave en la relación con esta generación, construir un relato genuino es fundamental para conectar con ellos.
Ejemplos inspiradores: marcas con propósito real
A pesar de la tendencia al oportunismo en el "woke marketing", existen marcas que han entendido el mensaje y han construido relaciones duraderas con Gen Z. Ejemplos como Patagonia, Ben & Jerry’s y The Body Shop demuestran que el propósito no es solo una tendencia de marketing, es una cultura corporativa.
¿Qué implica hacer marketing con propósito?
Hacer marketing con propósito va más allá de simples gestos simbólicos. Requiere que el propósito esté arraigado en el ADN de la empresa, se traduzca en acciones concretas y coherentes, se viva internamente y se comunique de manera auténtica, evitando la espectacularización del dolor. En esta década, el marketing exige responsabilidad, valentía y coherencia, porque para la Generación Z, el propósito es un filtro que separa a las marcas que realmente desean ser parte del cambio.
En resumen, el marketing actual no se trata solo de vender productos, sino de representar valores. Aquellas marcas que no se alineen con los principios de la Generación Z estarán fuera de su radar digital. Es hora de asumir la responsabilidad y la valentía de ser parte del cambio que esta generación demanda.
¡Síguenos en Google News para estar al tanto de las últimas noticias!