En la era de la hiperconectividad, el marketing ya no puede darse el lujo de tratar a las redes sociales como un canal más. El enfoque Social First, que posiciona a las plataformas sociales como eje estratégico de la comunicación de marca, se ha consolidado como una de las grandes tendencias. ¿Cómo está reconfigurando esta estrategia el vínculo entre marcas y consumidores? Paula Cutuli, directora de la agencia Soulnet y vocera del de Social Media Week México, que se llevará a cabo el 10 y 11 de junio en Ciudad de México, nos ofrece su visión.
El impacto de Social First: más lealtad, más ventas
Los datos respaldan el éxito de las estrategias Social First. Un 80% de las marcas que las implementan reportan un aumento en la lealtad de sus clientes. ¿Por qué? Estas estrategias permiten construir relaciones más cercanas mediante la interacción constante, ampliar el alcance orgánicamente gracias al contenido viral, personalizar mensajes con base en los datos de comportamiento del usuario y generar un sentimiento positivo que influye hasta en un 29% en la intención de compra.
Social Listening y Performance Marketing: complementarios, no excluyentes
Para Cutuli, el enfoque Social First no reemplaza al performance marketing, sino que se complementan. Mientras que Social First genera conversaciones, engagement e insights, el performance marketing busca conversiones a partir de esa data. Juntas, estas estrategias se potencian para lograr resultados óptimos.
Inteligencia artificial: la nueva aliada creativa
La inteligencia artificial ha transformado la forma en que se produce, distribuye y personaliza contenido. Automatiza la creación de textos, imágenes y videos, optimiza la distribución al identificar los mejores momentos para publicar y permite una personalización precisa para cada usuario. Herramientas como ChatGPT, Canva y Adobe están revolucionando el trabajo de agencias y creadores de contenido.
Automatización vs. Autenticidad: el equilibrio necesario
En un entorno saturado de estímulos, mantener la autenticidad es clave. La audiencia detecta rápidamente cuando una marca no es genuina. Humanizar la experiencia, incluso cuando se emplean bots o IA, es esencial. El equilibrio entre tecnología y autenticidad es lo que realmente fideliza a los clientes.
Casos de éxito y nuevas fronteras
Un ejemplo destacado es Spotify Wrapped, que utiliza IA para analizar hábitos de escucha y generar resúmenes personalizados que se vuelven virales sin necesidad de publicidad pagada. Entre las nuevas tendencias tecnológicas que las marcas deben considerar se encuentran la realidad aumentada, el social commerce, la búsqueda por voz y el contenido efímero.
SMW México: repensando el marketing
El lema de la próxima edición de Social Media Week México es “Social First Strategy: The Ultimate Growth Driver”, y busca ayudar a marcas y profesionales a construir un “One Plan” integrado. La cultura digital debe ser el corazón del negocio, no una capa superficial. ¡No te pierdas este evento que promete revolucionar tu estrategia de marketing!