Impresión 3D: La clave de la sostenibilidad en Signify
Signify, la multinacional especializada en iluminación inteligente, ha encontrado en su división de impresión 3D la clave para impulsar la sostenibilidad en todos sus procesos. Esta tecnología no solo ha revolucionado la forma en que se fabrican sus productos, sino que también ha permitido a la compañía posicionarse como un referente en la lucha contra el cambio climático.
Personalización, reciclaje y rapidez: Los pilares de la impresión 3D en Signify
Detrás de cada solución de iluminación inteligente de Signify se encuentra un proceso de fabricación que se centra en la personalización, el reciclaje y la rapidez. Según Bart Maeyens, director de Impresión 3D de la compañía, el objetivo es lograr una impresión 3D verdaderamente circular, reduciendo las emisiones de CO₂ y utilizando al menos un 65% de plásticos biocirculares reciclados en todas las piezas impresas.
- Integración de materiales reciclados y biocirculares.
- Unidad de reciclaje interna para reutilizar materiales.
- Producción bajo demanda con plazos cortos.
Clientes satisfechos y expansión global
Grandes marcas como McDonald’s y Desigual han confiado en el sistema de impresión 3D de Signify, destacando la rapidez de producción y la capacidad de personalización. La compañía cuenta con cuatro macrogranjas de impresión 3D en todo el mundo, con planes de duplicar el número de impresoras en funcionamiento en los próximos años.
El interés de Signify por España
Según Maeyens, España es uno de los países que despierta interés en la compañía para la posible construcción de una nueva macrogranja de impresión 3D. Este movimiento estratégico permitiría a Signify atender de manera más eficiente a sus clientes del sur de Europa, reforzando su compromiso con la sostenibilidad y la innovación.
Eficiencia energética y durabilidad: Los pilares de la iluminación inteligente
Además de la eficiencia energética que ofrecen las soluciones de iluminación inteligente de Signify, la compañía se enfoca en la durabilidad y la sostenibilidad en todo el proceso de fabricación. Colaborando con programas de reciclaje y empresas especializadas, Signify busca minimizar la llegada de sus productos a vertederos y fomentar la economía circular.
En resumen, la impresión 3D se ha convertido en el motor de sostenibilidad de Signify, permitiendo a la compañía avanzar hacia un modelo de negocio más responsable con el medio ambiente y más eficiente en términos de producción y personalización.