En una entrevista exclusiva con Forbes Argentina, Ernest Riba, CSO de VML Latam, explora cómo las "realidades liminales", la salud mental y la nueva creatividad reconfiguran el escenario de los negocios y el marketing en el contexto actual. En un mundo marcado por la ebullición de la inteligencia artificial (IA) y cambios vertiginosos en la cultura y las marcas, VML Latam presentó 20 tendencias que las empresas y líderes deberán tener en cuenta para impactar en un consumidor en constante transformación. El relevamiento, basado en datos cuantitativos, revela cómo las tendencias globales impactan y se adaptan al contexto latinoamericano.

Impacto de las tendencias globales en Latinoamérica

Según el estudio, el 69% de la Generación Z le gusta la idea de escapar a una realidad diferente utilizando la tecnología. Las marcas pueden aprovechar esta oportunidad fomentando la conexión con el mundo real o redoblando su apuesta por el escapismo. Además, el 36% de las personas en la región utilizan entornos sociales presenciales para conocer gente nueva.

Realidades liminales: la primera tendencia

Ernest Riba destaca la importancia de las "realidades liminales", donde lo real y lo imaginado se mezclan cada vez más. Esta tendencia se ve reflejada en la sofisticación de la inteligencia artificial en términos de deep fake, fake news y medios sintéticos. Riba menciona que es difícil distinguir qué es falso y qué es real en un contexto donde el synthetic media va subiendo el listón de lo sorprendente en términos de marcas, marketing y negocio.

Ejemplos de realidades liminales en el marketing

El CSO de VML Latam menciona ejemplos concretos de realidades liminales en el marketing, como los cruces entre categorías de packagings, la espectacularización de las marcas y el escapismo con base geopolítica. También destaca el uso de gaming y la relevancia de los juegos de realidad inmersiva, las salas de escape y el auge de las películas de terror en términos de producción anual.

En resumen, las "realidades liminales" representan un desafío y una oportunidad para las marcas y los profesionales del marketing en un contexto marcado por la tecnología y la imaginación. Adaptarse a estas tendencias globales y locales es clave para impactar en un consumidor en constante transformación. En la era post-pandemia, surge una tendencia interesante que invita a escapar de la realidad de manera positiva, como un respiro ante una situación abrumadora. La necesidad de desconectar y cuidar la salud mental se vuelve prioritaria, especialmente después de largos períodos de cuarentena. Esta nueva perspectiva se refleja en el aumento de la conciencia sobre el impacto de pasar demasiado tiempo frente a las pantallas, a pesar del crecimiento de las horas de pantalla en la sociedad actual.

Segunda tendencia: Intuición aterrizada (grounded intuition)

Según expertos en tendencias, la pospandemia ha generado un retorno a la aventura y la alegría, pero también un interés creciente en temas de salud mental, crecimiento personal y autogestión digital. A pesar del aumento en el uso de pantallas, se observa una creciente conciencia sobre sus efectos, lo que ha llevado al desarrollo de aplicaciones para limitar su exposición.

Y salud mental…

Cuidar la salud mental se ha convertido en una prioridad para muchas personas, con un aumento significativo en aquellos que dedican más tiempo a esta área que en años anteriores. En el ámbito de las aplicaciones de citas, se observa una tendencia hacia experiencias relacionales basadas en intereses compartidos en lugar de simples algoritmos de coincidencia.

Una vuelta a conocer gente "como antes"

El surgimiento de actividades en grupo, como clubes de lectura, talleres y grupos de running, refleja una tendencia hacia la búsqueda de conexiones más significativas, basadas en intereses comunes. Este enfoque se aleja de las relaciones superficiales generadas por algoritmos y brinda entornos más tranquilos para conectar con otras personas.

Tercera tendencia: Vidas Extendidas

La conversación en torno a la longevidad y el desarrollo tecnológico en el ámbito farmacéutico ha llevado a la creación de productos como Ozempic, que buscan extender la vida con calidad. Se espera que en los próximos años aumente significativamente la población de personas mayores de 100 años a nivel mundial, lo que plantea desafíos en términos de jubilación, empleo y equilibrio social.

En resumen, las tendencias post-pandémicas reflejan un cambio hacia una mayor conciencia sobre la salud mental, la importancia de las conexiones significativas y el desafío de extender la vida con calidad en un mundo en constante evolución. Estar al tanto de estos cambios puede ayudarnos a adaptarnos y crecer en un entorno en constante cambio y transformación. En la actualidad, la generación plateada está tomando un papel relevante en la sociedad, y se está produciendo un cambio significativo en la percepción de la vida en la etapa mayor. Ya no se trata de una generación subrepresentada, sino que se comienza a vislumbrar la idea de que la vida en la vejez puede ser incluso mejor que la juventud. Existe un nuevo enfoque aspiracional que destaca por un mayor nivel de vida, una longevidad más plena y un poder económico y político significativo.

Tendencias actuales en la sociedad

Cambio en los productos de consumo

En este sentido, se observa un cambio en las reglas de juego en cuanto a los productos de consumo masivo. Con la prolongación de la vida, cobra mayor relevancia el cuidado personal. Por ejemplo, la tendencia de la "sunification" en el mundo de la belleza, que implica la incorporación de protección solar en diversos productos. Además, surgen innovaciones como la protección solar en pastillas y el uso de Ozempic, que no solo está relacionado con la pérdida de peso, sino que también impacta en la compulsión y la ansiedad, generando un cambio en los hábitos de consumo.

Nueva Creatividad

En los últimos años, la inteligencia artificial ha tenido un impacto significativo en la creatividad. Se abren nuevas posibilidades y herramientas que democratizan el acceso a la creación. Sin embargo, también se plantea un escenario en el que la representación basada en IA pueda llegar hasta el 90%, lo que plantea desafíos y oportunidades en términos de creatividad y originalidad.

Aprovechando las tendencias

Las empresas y marcas pueden aprovechar estas tendencias adoptando un enfoque que combine anticipación y acción. Es importante identificar qué movimientos se están dando en el mercado y cómo se pueden traducir en acciones concretas. No existe una fórmula universal, pero es fundamental trabajar en escenarios futuros, involucrar a expertos y expertas, y estar preparados para enfrentar desafíos organizacionales en un entorno de constante cambio e incertidumbre.

En resumen, la sociedad actual se encuentra en un momento de transformación y adaptación a nuevas realidades. Las tendencias en la generación plateada, la creatividad impulsada por la inteligencia artificial y la necesidad de anticiparse a los cambios son aspectos clave a tener en cuenta para las empresas y marcas que deseen destacarse en un entorno competitivo y en constante evolución. ¡No te quedes atrás y sé parte de la transformación!

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here