Juan Camilo Botero: el emprendedor detrás de Unpaint
Juan Camilo Botero, de 37 años, CEO de Glasst Innovation, es un emprendedor con habilidades en marketing, gestión de marcas, finanzas, administración, marketing en redes sociales, negocios en línea, entre otras especializaciones que reflejan su gran profesionalismo y compromiso con el mundo empresarial, el mismo que le ha permitido innovar y aportar soluciones frescas y funcionales nunca antes vistas.
La innovación de Unpaint en el mundo de la pintura
En un mundo donde la innovación parece haber tocado cada rincón de la industria, todavía hay espacio para ideas que rompen esquemas y despiertan la curiosidad. Ese es el caso de Unpaint, una creación que ha comenzado a transformar la manera en que las personas conciben la pintura y la expresión artística.
Resulta curioso saber que, antes de desarrollar una pintura que puede despegarse como si fuera un sticker una vez seca, Botero enfocaba sus esfuerzos únicamente en el sector de retail de mobiliario. Fue esa experiencia, junto con su visión estratégica, la que lo impulsó a cruzar fronteras creativas y buscar dar vida a un producto que reemplazara los plásticos de un solo uso, sin tener conocimiento de que el destino tenía planeado otra cosa, aunque fuera por accidente.
El origen de Unpaint: una serendipia
Mientras esboza una sonrisa, se ve la alegría y el orgullo que todavía trae al recordar cómo surgió este producto, y todo porque en un inicio tenía planeado inventar "una película que reemplazara los plásticos de un solo uso en la construcción".
"Y yo jugando con el producto, yo digo pues ¿por qué no le ponemos color a esto a ver cómo queda?", añade.
Así nació Unpaint. Tras este impresionante hallazgo que él mismo describió como fruto de una "serendipia", Juan Camilo comenzó a indagar exhaustivamente por todos lados sobre la existencia de un producto similar fuera de los enfoques tradicionales como este, solo para descubrir con asombro que él mismo había sido su creador.
El impacto ambiental de Unpaint
Unpaint emplea un proceso de fabricación con huella de carbono negativa, compensando 24 libras de CO2 por cada libra de pintura que produce, lo que la posiciona como una opción sostenible frente a las pinturas convencionales. Esta disminución de emisiones se logra gracias a su fórmula renovable y biodegradable.
Por lo que es un material cargado de compuestos que sirven para el desarrollo y cuidado del entorno ambiental, así como su progreso. Algo que definitivamente es muy difícil de encontrar en varios productos de las industrias nacionales e internacionales.
La visión de Unpaint en el mercado global
Unpaint ha logrado abrirse camino con fuerza en el mercado estadounidense, donde ya fue reconocida con el prestigioso Retailer’s Choice Award. La marca ha tenido una excelente acogida, lo que ha acelerado sus planes de expansión. Ahora, el objetivo es consolidar su presencia en Estados Unidos, alcanzar la rentabilidad y dar el siguiente salto hacia Europa, siempre con un crecimiento orgánico y el respaldo de los inversionistas adecuados.
Pero la ambición no se detiene ahí, pues su visión es concreta: además de continuar con la evolución de Unpaint, el equipo trabaja en un nuevo proyecto que promete transformar la manera en que las personas aíslan térmicamente sus espacios, con la posibilidad de reducir el consumo energético entre un 30 % y un 50 %. Si Unpaint cambió la forma de entender la pintura, lo que viene podría cambiar la forma en que vivimos.
Juan Camilo Botero y su equipo en Glasst Innovation están revolucionando la industria de la pintura con Unpaint, un producto innovador que no solo transforma la estética de los espacios, sino que también busca contribuir significativamente al cuidado del medio ambiente. Con su enfoque sostenible y su visión global, están marcando un nuevo estándar en la industria. ¡Descubre más sobre Unpaint y únete a la revolución de la pintura!