En el marco de un día convocado por el Asociación de marca española (Aebrand), LA Asociación de Marketing de España (Amkt), LA Asociación de defensa de marca (Andema) y el Foro de Brands de renombre español (FMRE) con motivo del día de las marcas, la fábrica, la Unidad de Análisis de Datos Beconfluence, ha presentado “bajo la copa de lupa de la Generación Z: lo que se enamora, incómodo y se moviliza frente a las marcas”, un informe que ha analizado el comportamiento en línea de 7.3 millones de marcas jóvenes y cómo su logic de consumo se diferencia de las generaciones.

Cinco claves para comprender la generación de genes como consumidor

Hiperconormado e hiperinformado: 91.90% Sigue al menos una marca en las redes sociales y más del 90% busca información en línea antes de realizar una compra.

Inteligencia artificial como un nuevo motor de búsqueda: Casi la mitad de los jóvenes ya usan herramientas de IA para informarse sobre productos y marcas, una tendencia de ascenso rápido que obliga a las marcas a revisar su posicionamiento en nuevos canales y tecnologías emergentes.

La influencia lo es todo: 54.20% reconoce que las recomendaciones de los influyentes y las opiniones de las redes sociales condicionan sus decisiones de compra, relegando el criterio tradicional de valor por dinero.

Sector y fidelidad emocional: Aunque en general, se percibe menos lealtad a las marcas, sectores como la tecnología (78%) y la moda (49.20%) destacan dónde los enlaces son más sólidos.

Sostenibilidad y contradicciones: Si bien es cierto que el 34.30% declara que la sostenibilidad aumenta la confianza en la marca, solo una minoría lo considera un factor decisivo. Además, el estudio revela una relación ambigua con las falsificaciones: los 2.85 millones de jóvenes tienen productos falsificados y el 49% de ellos lo muestran con orgullo.

El contraste con la Generación X es especialmente revelador, porque, según la investigación, para estos, el valor de dinero sigue siendo el criterio fundamental (51.20%), en comparación con el 21.40% en la Generación Z.

Además, las organizaciones de manejo de la iniciativa han leído un manifiesto de 10 puntos que valoran las marcas como un activo fundamental de empresas y países.

Con información de Digiday

Leer la nota Completa > Un 49% de los zetas usa la IA para buscar información sobre las marcas | Investigación

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here