El verano está a la vuelta de la esquina y la presión estética está más presente en nuestras vidas. A pesar de que ha avanzado la aceptación de cuerpos diversos, la realidad es otra y es que muchas personas, concretamente mujeres, no se sienten cómodas con sus respectivos cuerpos y se comparan con lo que ven a su alrededor, especialmente con el auge de las redes sociales. Así lo demuestra el último estudio de Cheerz, empresa líder de impresión fotográfica móvil, titulado «Uso de la fotografía entre españoles».
### Presión estética en verano: ¿Cómo afecta a las mujeres?
Según un estudio de Sigma Dos, el 82% de las mujeres, sobre todo jóvenes, piensan más en su apariencia física durante el verano. Este dato refleja una realidad preocupante en la que la presión por lucir un cuerpo perfecto se intensifica con la llegada de la temporada estival. La mitad de la población admite que sigue dietas y cuida su alimentación de cara a esta estación del año, lo cual evidencia la importancia que se le da a la imagen corporal en esta época.
### Redes sociales y presión estética: ¿Cómo influyen en nuestra percepción?
Las redes sociales juegan un papel crucial en la generación de presión estética. A pesar de vivir en una sociedad tecnológica, muchas personas tienden a creer más en lo que ven en plataformas como Instagram o TikTok que en lo que realmente sienten. Según el estudio de Cheerz, el 27% de los encuestados asegura compararse con lo que ven en estas redes, lo cual puede tener un impacto emocional significativo.
Este fenómeno se acentúa en mujeres jóvenes entre 18 y 30 años, donde el 44% se siente especialmente afectado por las imágenes de “cuerpos perfectos” que circulan en las redes sociales. Es importante tomar conciencia de la influencia que estas plataformas tienen en nuestra percepción de la belleza y aprender a consumir su contenido con pensamiento crítico.
### Tendencias preocupantes: La búsqueda del “cuerpo ideal” en redes sociales
Recientemente, TikTok ha popularizado la tendencia de la “complexión media”, la cual promueve modelos físicos inalcanzables respaldados por influencers. Esta tendencia ha llevado a muchos jóvenes a sentirse incapaces de alcanzar el “cuerpo ideal” que se promociona en estas plataformas. Es fundamental recordar que lo que vemos en redes sociales no siempre refleja la realidad, ya que muchas imágenes están cuidadosamente seleccionadas, editadas o incluso retocadas.
Desde Cheerz se destaca la importancia de tener en cuenta que cada persona tiene su propio ritmo, cuerpo y forma de vivir, y que la comparación constante con lo que vemos en redes sociales puede ser perjudicial para nuestra autoestima. Es fundamental fomentar la aceptación de uno mismo y recordar que la belleza va más allá de los estándares impuestos por la sociedad.
En conclusión, es crucial tomar conciencia de la presión estética que enfrentamos, sobre todo en épocas como el verano donde la exposición de cuerpos “perfectos” se multiplica en las redes sociales. Aprender a consumir este contenido de manera crítica y recordar que la belleza es diversa y única en cada persona, es fundamental para preservar nuestra autoestima y bienestar emocional. ¡Celebremos la diversidad y dejemos atrás los estándares irreales impuestos por la sociedad!