Cómo crecer en un mercado volátil: Panamá en cifras
En Panamá, 3 de cada 10 hogares enfrentan dificultades para cubrir sus gastos mensuales, según revela la reciente edición de Kantar Talks. En este evento, celebrado en Ciudad de Panamá, se exploraron las tendencias que están redefiniendo el panorama económico del país y cómo afectan al comportamiento de los consumidores panameños.
Desafíos económicos en Panamá
Según los datos recopilados por Kantar, Panamá se encuentra entre los países con una alta tasa de hogares endeudados en la región. Un 31% de los hogares panameños enfrenta serias dificultades económicas, mientras que solo un 15% disfruta de un estilo de vida cómodo y sin preocupaciones financieras. Esto refleja la presión creciente sobre los ingresos de las familias panameñas.
Impacto en los hogares de nivel socioeconómico medio-bajo
El análisis de Kantar también revela que los hogares de nivel socioeconómico medio-bajo han experimentado una caída del 8,9% en el valor total de la canasta adquirida en el primer bimestre de 2025. Esta disminución se debe, en parte, a una reducción del 6,1% en el ticket promedio de compra, lo que obliga a las familias vulnerables a ajustar sus hábitos de consumo.
Cambios en el comportamiento de compra
Ante esta realidad, los consumidores panameños están adaptando sus comportamientos de compra, recortando gastos y explorando una mayor variedad de canales de compra en busca de ofertas y promociones que les permitan optimizar su presupuesto. La omnicanalidad sigue en auge, con los consumidores visitando un promedio de 17 canales diferentes al año en busca de mejores precios y mayor conveniencia.
Generaciones en transición: del liderazgo de la Generación X al auge de la Generación Z
A pesar de que la Generación X sigue liderando el gasto en Panamá, la Generación Z está ganando terreno rápidamente. Este grupo está transformando los canales de compra y redefiniendo las expectativas en torno al valor y la experiencia. La Generación Z muestra una fuerte preferencia por marcas propias y tiene una mayor frecuencia de compra en canales digitales y tiendas de conveniencia.
El papel de las marcas en un mercado volátil
En un entorno marcado por la volatilidad económica, las marcas deben fortalecer su salud marcaria y generar impacto real en la vida de las personas. Aquellas marcas que han construido un ecosistema sólido basado en propósito, innovación, experiencia y sostenibilidad son las que lideran sus categorías en Panamá.
Conclusiones
En un mercado volátil como el panameño, las marcas deben adaptarse a los cambios en el comportamiento de los consumidores y ofrecer experiencias personalizadas que conecten emocionalmente con su audiencia. La clave para el éxito radica en construir relaciones significativas y diferenciadas con los consumidores, desde la propuesta de valor hasta la estrategia de precios y posicionamiento.
En resumen, en un mercado tan dinámico como el panameño, las marcas que logren adaptarse a las nuevas tendencias y necesidades de los consumidores serán las que destaquen y lideren el mercado en los próximos años.
Fuentes: