En Argentina, el consumo de frutas y verduras ha experimentado una preocupante disminución, según lo señalado por la ingeniera agrónoma y presidenta de la consultora Top Info Marketing, Betina Ernest. En medio de lo que ella describe como una "crisis sobre la crisis", se evidencia una caída significativa en la venta de frutas tradicionales como la manzana, la pera, la banana y la naranja.
Crisis en el Consumo de Frutas y Verduras en Argentina
En una entrevista en el programa "Ensobrados" de Splendid AM 990, Betina Ernest compartió su preocupación por la situación actual del consumo de frutas y verduras en Argentina. Según sus palabras, los productores se encuentran desesperados ante la falta de demanda, ya que las personas optan por no comprar frutas que consideran poco prácticas o incómodas de consumir.
Desafíos en el Mercado de Frutas y Verduras
La falta de interés en consumir frutas tradicionales se ha convertido en un desafío para los productores y vendedores del sector. La presidenta de Top Info Marketing resaltó que existe una tendencia a dejar de lado las frutas en favor de opciones más procesadas o convenientes, lo cual impacta negativamente en la cadena de distribución y comercialización de estos productos.
Impacto en el Consumo Masivo
El informe presentado por Betina Ernest también revela que el consumo masivo en supermercados y autoservicios ha experimentado una caída significativa. En el mes de marzo, se registró una disminución del 5,4% en comparación con el mismo período del año anterior, acumulando un retroceso del 8,6% en el primer trimestre de 2025.
Tendencias en el Mercado Minorista
El análisis detallado de las cifras muestra que las cadenas de supermercados fueron las más afectadas, con una reducción del 7,1% en las ventas durante el tercer mes del año en comparación con el año anterior. Por otro lado, los comercios de barrio también experimentaron una caída del 3,7% en sus ventas, reflejando un panorama desafiante para el sector minorista.
Perspectivas para el Futuro
Ante esta situación, es fundamental promover estrategias que fomenten el consumo de frutas y verduras en la población argentina. Desde campañas de concientización hasta acciones que incentiven una alimentación más saludable, es necesario trabajar en conjunto para revertir esta tendencia negativa y asegurar la sustentabilidad de la industria agrícola en el país.
Enlaces relevantes: