Marketing en la era de la inteligencia artificial
Ariel Traverso, CEO de A-TRAIN, nos sumerge en la nueva era del marketing donde la inteligencia artificial toma el protagonismo. Si bien la pandemia redefinió el ecosistema publicitario, hoy en día la automatización está revolucionando la industria. Herramientas como ChatGPT, Midjourney o HubSpot AI permiten lanzar campañas en minutos, personalizar contenido a escala y analizar datos con precisión quirúrgica. Según un informe de Gartner, para 2026 se espera que el 80% del talento creativo utilice IA generativa diariamente. Sin embargo, ¿dónde queda lo humano en todo esto?
El equilibrio entre tecnología y humanidad
Si bien la tecnología puede optimizar procesos, las personas se vinculan con valores, relatos y verdades. La esencia de la creatividad y la conexión humana no pueden perderse en medio de la automatización. El exceso de tecnología puede llevar a la pérdida de lo que hace única a una marca. Es fundamental recordar que las personas no se vinculan con algoritmos, sino con otros seres humanos.
La importancia de la sostenibilidad genuina
La sostenibilidad ha ganado relevancia en el mundo del marketing, pero no puede quedarse en lo superficial. No basta con añadir un logo verde o lanzar una campaña de reciclaje; la sostenibilidad debe ser una convicción que se demuestre con hechos. En un mundo transparente, las audiencias detectan la coherencia de las marcas. La sostenibilidad real se vive, se demuestra y se comunica a través de prácticas visibles, medibles y consistentes.
Tendencias clave del marketing en 2025
- Search Generative Experience (SGE): Google transforma el buscador en una experiencia conversacional.
- Formatos cortos y verticales: TikTok, Reels y Shorts dominan la atención, integrarlos creativamente puede potenciar la viralización.
- Contenido generado por usuarios (UGC): El contenido de otros usuarios influye en las decisiones de compra de más del 79% de los consumidores.
- Datos propios y marketing de comunidad: En un escenario post-cookies, las marcas necesitan construir relaciones directas y duraderas con sus audiencias.
- Humanización de las marcas: La voz, la empatía y la escucha activa se convierten en activos estratégicos.
En resumen, el marketing del futuro debe abrazar la innovación sin perder la empatía. La verdadera diferenciación no vendrá de la tecnología, sino de la conexión humana y la autenticidad. Las marcas que logren una conexión real perdurarán en un mundo cada vez más digitalizado. ¡Descubre más sobre las nuevas tendencias y desafíos que nos depara el marketing en el futuro!