Scopen ha finalizado la quinta edición de su estudio Agency Scope en Chile, un análisis que se realiza cada dos años en once mercados mundiales. En este estudio se examinan las tendencias del mercado publicitario con el objetivo de comprender el proceso, la percepción y el rendimiento de las diferentes agencias con las que colaboran los anunciantes. Los resultados obtenidos, que incluyen la evolución con respecto a ediciones anteriores del estudio y comparaciones con otros mercados, proporcionan información valiosa sobre la industria publicitaria en Chile.
### La evolución del mercado publicitario en Chile
En la actualidad, las empresas anunciadoras en Chile destinan en promedio un 3,6% de su facturación al presupuesto de comunicación, marketing y publicidad, lo que representa un aumento significativo con respecto a la edición anterior. Este crecimiento del 38% sitúa a Chile por encima de la media global de inversión publicitaria.
Cuando se analiza el reparto del presupuesto entre las distintas disciplinas, se observa que el gasto en marketing digital ha experimentado un aumento considerable en los últimos años, casi duplicándose desde 2012. Además, Chile se posiciona como el cuarto mercado con mayor presupuesto destinado a marketing digital entre los países incluidos en el estudio.
### Tendencias en la relación entre anunciantes y agencias
En Chile, la mayoría de los responsables de marketing trabajan con agencias especializadas en diferentes disciplinas, aunque existe una creciente preferencia por colaborar con una agencia integrada que pueda abordar múltiples necesidades bajo un mismo techo. Esta tendencia se ve reflejada en el deseo de los anunciantes de trabajar con una agencia integrada en el futuro, con el fin de centralizar recursos y unificar la visión de marca para lograr una ejecución más eficaz.
La planificación estratégica se posiciona como una de las disciplinas clave para los anunciantes chilenos, seguida de la creatividad, la planificación de medios, la investigación y el uso de datos. La duración de las relaciones entre los anunciantes y sus agencias creativas y de medios en Chile es destacable, ya que se mantienen por encima de la media mundial, lo que sugiere que las relaciones a largo plazo producen mejores resultados en términos de satisfacción y rendimiento.
### Remuneración y procesos de selección de agencias
En esta edición, se observa un aumento en el número de anunciantes que remuneran a sus agencias creativas a través de honorarios o fee anual, lo que indica una mayor continuidad en las relaciones comerciales. Por otro lado, en el caso de las agencias de medios, el porcentaje de remuneración mediante fee anual ha descendido, mientras que el pago por comisión ha aumentado.
En los procesos de selección de agencias creativas y de medios, se valoran aspectos como la creatividad, la planificación estratégica y la capacidad digital. Sin embargo, la capacidad de investigación y herramientas ha ganado relevancia en la selección de agencias de medios, mientras que aspectos como la independencia de la agencia y premios obtenidos han perdido importancia.
### Exigencias y satisfacción de los anunciantes chilenos
A pesar de que la mayoría de los clientes se declara satisfecho con el trabajo de sus agencias creativas y de medios, los anunciantes chilenos muestran un nivel de exigencia superior a la media global. La satisfacción con el servicio recibido tiene un impacto significativo en la intención de cambio de agencia por parte de los anunciantes, por lo que es fundamental mantener altos niveles de satisfacción para fomentar la fidelidad de los clientes.
En resumen, el estudio de Scopen en Chile ofrece una visión detallada de las tendencias y prácticas en el mercado publicitario, destacando la importancia de las relaciones a largo plazo, la especialización de las agencias y la satisfacción de los clientes como factores clave para el éxito en la industria publicitaria chilena. Para más información sobre el estudio Agency Scope de Scopen en Chile, puedes visitar su sitio web oficial.