
¿Qué querías ser de pequeño?
Grande, y con mi 1,88 metros de altura puedo decir que he conseguido mi objetivo. Bromas aparte, yo tampoco lo tenía muy claro, pero gramoGracias a las campañas de marketing de los 90, tuve el sueño de muchos otros niños de querer ser piloto, policía o bombero (porque era el típico anuncio de juguetes infantiles que se veía en la televisión infantil). Al final también he acabado en un entorno laboral donde la adrenalina forma parte del día a día. Lo único, no voy uniformado y, en vez de salvar vidas, trato de mejorarlas, dejando claro que podría facilitarle la vida a un futuro cliente.
¿Cómo le dices o le dirías a tus hijos a qué te dedicas?
Creo que explicar qué hacemos realmente los que trabajamos en marketing es uno de los grandes retos que nos queda por resolver como grupo en general. es decir, siSomos buenos tratando de entender a nuestro público objetivo, creando Copiar que convierten, montan estrategias de actuación Y crecimientopero al menos aun no he logrado que mis propios padres entiendan como es el dia a dia de los que estamos en este mundo (y tengo muchos amigos y compañeros que están en una situación muy particular), así que ni les hablo de los niños.
Los míos todavía son pequeños de momento, así que se han quedado con el hecho de que trabajo en una oficina en Barcelona y que pienso en maneras de hacer la vida más fácil a las personas. Tengo la suerte de haber podido dedicar los últimos años a proyectos realmente ilusionantes, ofreciendo soluciones de electromovilidad urbana para el grupo Volkswagen, y ahora en Cuideo, ayudando a las personas mayores para que puedan quedarse más tiempo en casa.
Lo bueno de ambos proyectos es también que el impacto es muy visible: solo hay que moverse por el centro de Barcelona y cruzarse con gente que ha decidido dejar el coche en el garaje y moverse con las motos eléctricas que lanzamos. Por otro lado, todo el mundo tiene (o ha tenido) abuelos, por lo que es muy fácil entender lo importante que es que alguien los cuide. Si se quedan conmigo ayudándome a lograr ese objetivo, ya soy feliz.
¿En qué empresa te gustaría trabajar, aunque solo sea por curiosidad?
A lo largo de mi carrera he podido trabajar tanto en puesta en marcha como grandes multinacionales, y de todas he intentado sacar lo mejor, así que voy a intentar poner un ejemplo de cada una. De las primeras, admiro mucho las empresas que han sabido crecer gracias a la constancia y visión del fundador, pero que también han sabido pivotar cuando ha sido necesario. Uno de los ejemplos internacionales que más me gustan es Canva. La CEO Melanie Perkins tenía una idea muy clara, y hasta que no la consiguió no se detuvo. su modelo de gratuito Es genial para captar nuevos usuarios, son un referente en temas de SEO y siguen creciendo a doble dígito. Además, han sido reconocidos como una de las startups más atractivas en varias ocasiones.
De las multinacionales, aunque no soy muy fan de su comida, Creo que a nivel de marketing creativo, Burger King es uno de los mejores ejemplos que, a pesar de tener presencia mundial, han sabido adaptar a la perfección sus campañas a cada mercado y siempre con un guiño humorístico.. Cuentan con uno de los equipos creativos más potentes que saben reaccionar rápido ante cualquier tendencia y así aprovecharla para mejorar la conocimiento de la marca de la marca

Si fueras periodista, ¿a quién te gustaría entrevistar?
A Tim Berners-Lee, por ser el padre de internet (lo inventó en 1989). Es quizás una de las personas menos conocidas, pero la que mayor impacto ha tenido en la vida de todos los que hemos nacido desde los años ochenta. Suele hacer muy pocas entrevistas, por lo que no se sabe mucho sobre su opinión de cómo ha evolucionado todo lo que empezó hace 34 años.
¿Qué invento te parece más admirable?
Como buen belga estoy obligado a decir que chocolate belga (si no, me quitan el pasaporte). En segundo lugar, vuelvo por un momento a la respuesta a la pregunta anterior: Internet sin ninguna duda. Fue lo que nos ayudó a muchos de nosotros a sobrevivir (literalmente) a la pandemia del Covid-19 y es nuestra principal fuente de información, diversión e ingresos. En tercer lugar, la cerveza belga (nuevamente por el pasaporte belga).
Si existieran las puertas del tiempo, ¿a qué época del pasado te gustaría viajar?
Como buen millennial, también sigo con la nostalgia de los 2000 que tanto nos caracteriza, ya que estábamos viviendo uno de los cambios más impresionantes de las últimas décadas, y todo sin saberlo. Todavía recuerdo como escuchábamos la radio con el objetivo de intentar grabar en un casete aquella canción popular, para al día siguiente ser la más popular de todo el colegio por haber logrado grabarla casi completa y sin cortes comerciales. Y de repente llegó a casa el primer ordenador, ocupando tanto que todos los padres tuvieron que comprar una mesa específica que también ocupaba un lugar central en el salón (y algunos incluso sacaron a un niño de su habitación para reconvertirlo en ‘el salón’). ‘). computadora’).
Luego vino internet y pasó lo mismo. ¿Quién no recuerda lo lento que era todo al principio? Te conectaste a Internet en Navidad y en Reyes la primera página finalmente se cargó. Y con la llegada del móvil todo cambió aún más rápido: pasamos de jugar a Snake en los descansos del mediodía en nuestro indestructible Nokia 3310, a poder descargar películas enteras en menos de dos segundos a través de una conexión 5G… y todo ello. menos 20 años de diferencia.
Creo que ahí radica la razón por la que los recuerdos nostálgicos se venden tan bien entre los millennials: es una generación que ha nacido en un mundo desconectado (donde todo parecía más tranquilo), pero también han sido de los primeros en vivir la transformación digital desde el asiento del conductor. Ser capaz de revivir esos momentos nuevamente y ser más conscientes de que estábamos a punto de ingresar a un mundo completamente nuevo sería genial. Y, por supuesto, también aprovecharía para comprar unas cuantas acciones de Google, Facebook y Amazon.
Cuéntanos una anécdota divertida relacionada con tu trabajo.
Recientemente descubrimos que un competidor nuestro había copiado completamente el diseño y el contenido de la cotización que enviamos a nuestros clientes. Y si eso no fuera suficiente, también estaban pujando muy, muy agresivamente por nuestra marca a través de Google Ads para confundir a nuestros clientes haciéndoles creer que estaban llamando a Cuideo. Aunque la competencia es sana porque más oferta siempre beneficia al consumidor final y nos obliga a todos a mejorar continuamente nuestros servicios, esta empresa básicamente estaba estafando a los clientes de Cuideo, aprovechando todo el esfuerzo que habíamos invertido en crear una de las marcas más consolidadas. en el sector
Intentamos hablar con ellos para encontrar una solución intermedia, pero como veíamos que iba a ser imposible, decidimos explicarles abiertamente lo que nos estaba pasando en un post de LinkedIn, donde también en broma le dábamos nuestro logo a ese competidor. (viendo que les gustó mucho nuestra marca).
La verdad es que los resultados nos sorprendieron gratamente: recibimos toneladas de mensajes de apoyo y comentarios positivos en LinkedIn, pero también aumentamos nuestra presencia en las búsquedas en un 48 %, nuestros seguidores en LinkedIn aumentaron en un 58 % y el tráfico a nuestra página creció un 27 %. en las dos semanas siguientes a la publicación. Pudimos convertir un problema en una oportunidad, y al mismo tiempo poner una sonrisa en la cara de nuestros clientes.
Presume de algo en lo que eres bueno y que pocas personas conocen.
Soy de las pocas personas en España que sabe hablar flamenco pero no bailarlo.
¿Cuáles son las aplicaciones que más usas?
Además de los típicos (WhatsApp, aplicaciones para consultar el correos electrónicos y el aplicaciones de las principales redes sociales), como buen padre también tengo el pack completo de los aplicaciones audiovisuales más importantes, como Netflix, Prime Video, YouTube for Kids y Disney+. Mis hijos son fans de tantas series diferentes que a veces me cuesta diferenciar los nombres de los protagonistas de cada serie. Por suerte me hago un examen al menos una vez a la semana.
¿Qué libros le recomendarías leer a un estudiante que quiera dedicarse al marketing?
Voy a recomendar un libro de 2008 (así que tiene algunos años), pero no deja de ser uno de los pocos libros que no ha dejado de ser relevante en un sector donde todo cambia constantemente: ‘The Long Tail: Why el futuro de los negocios es vender menos de más’, por Chris Anderson. Es un libro que habla de lo que realmente es la esencia del marketing en estado puro: para triunfar como marca tienes que encontrar tu nicho y ser la empresa de referencia dentro de ese nicho. Solo así podrás realmente escalar con éxito tu negocio, porque quien ofrece soluciones para todos los diferentes nichos posibles al final nunca podrá establecerse como líder o referente en nada.
¿De qué campaña publicitaria te has enamorado últimamente?
Hace poco descubrí que Google hizo una campaña en 2007 para promocionar su buscador, donde contaban la historia completa de una persona a través de las búsquedas que hacía a lo largo de su vida. Explicado así puede parecer un poco aburrido, pero usando solo la pantalla del buscador lograron contar una historia muy impactante de cómo la persona quería viajar a Francia, cómo se enamoró de una chica allá, cómo se casaron y tuvo hijos más tarde. Cada fase de su vida se caracterizó por búsquedas específicas, y para un entusiasta del SEO como yo, creo que es una de las campañas más bonitas para resaltar la importancia de estar en lo más alto de Google en esos momentos importantes en los que la gente busca información o ayuda.
¿Cómo es tu ocio audiovisual: qué ves y dónde lo ves?
Ahora mismo mi entretenimiento lo dominan ‘Paw Patrol’, ‘Ada Magnifica’, ‘Mighty Express’, ‘Centella y CoComelon’, entre otros. Además, como tengo pruebas semanales para ver si todavía recuerdo los nombres de todos los personajes, me queda poco tiempo para otros contenidos.
¿A qué redes sociales estás conectado?
Por deformación profesional estoy en todas (LinkedIn, Instagram, Twitter, Facebook, Discord, etc.), aunque trato de limitar al mínimo el tiempo que les dedico, porque al algoritmo no se le gana. Ha sido fascinante ver cómo todos han evolucionado desde espacios totalmente innovadores para un grupo muy selecto hasta los gigantes que son hoy, pero con un alcance orgánico cada vez más reducido.
¿Cuáles son tus páginas web favoritas?
Voy a decir www.elviajedemiprograma.com (sí, ya sé que esto está arrasando), pero por el sentido que tiene: fue una de las primeras campañas con repercusión nacional que hice cuando llegué a España, y también me ayudó a encontrar trabajo, potenciar mi marca personal y me abrió las puertas a colaboraciones con otras empresas y escuelas de negocio, donde comencé a dar clases como profesor asociado. A día de hoy (es decir, 10 años después) sigo recibiendo mensajes de personas que se han inspirado en el proyecto para su propia búsqueda de empleo. Y que todo empezó con tres tarjetas de visita y un blog gratis.
¿A qué influencers te gusta seguir la pista?
Para mi abuela es una microinfluencer (creo que no llegué ni a los 6 seguidores en total), pero a pesar de tener casi 90 años, es muy curiosa y quiere estar en todas las redes sociales.
Esa canción que puedes escuchar una y otra vez.
Aunque no del todo por su propia voluntad, la banda sonora de Batman (sino de la serie de la década de 1960). Es la canción del despertador de mi móvil, así que la escucho todos los días sí o sí. Cuando vi la serie hace muchos años pensé que era una de las comedias más divertidas que había visto hasta ese momento, y ahora cuando escucho la banda sonora siempre empiezo el día de buen humor.
Ese país o ciudad que quieres conocer.
Mi hermano lleva varios años viviendo en Australia, así que este es el siguiente destino de nuestra lista.
Con información de Digiday
Leer la nota Completa > Descubriendo a… Michiel Das, director de marketing de Cuideo | Profesionales